Investigación, desarrollo e innovación | Geografía

Investigadores/as de Geografía expusieron en IV Congreso de la Sociedad Chilena de la Criósfera 2022

Chile, / 2022

Descripción

En las ciudades de Villarrica y Pucón se desarrolló el IV Congreso de la Sociedad Chilena de la Criósfera (SOCHICRI), organizado por el Centro Butamallin – Investigación en Cambio Global, en colaboración con la Universidad de La Frontera, campus Pucón.

El evento contó con la participación y exposición del Dr. Freddy Saavedra, académico del Departamento de Ciencias y Geografía y director del Laboratorio de Teledetección Ambiental, TeleAmb, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.Igualmente, expusieron en el congreso las investigadoras del TeleAmb Yael Aguirre, Valentina Contreras, Daniela González y Ana Hernández, además del estudiante tesista de la carrera de Geografía y del TeleAmb, Pablo Arancibia.

Contribución UPLA

El equipo de TeleAmb destacó por la presentación de los siguientes trabajos:

Exposición de investigadora Yael Aguirre.

Uso de algoritmos temporales y espaciales para reducir la presencia de nubes sobre la cuenca del Río Aconcagua mediante el uso de plataforma Google Earth Engine (Yael Aguirre, Valentina Contreras, Freddy Saavedra, Carlos Romero, Daniela González, Alexis Caro & Ana Hernández).

Se presentaron los avances respecto de la implementación de algoritmos temporales, espaciales y la combinación espacio temporales para minimizar la presencia de nubes presentes en las imágenes satelitales. En esta investigación se probó el desempeño de algoritmos en pasos consecutivos y simultáneos sobre productos diarios de cobertura de nieve MODIS (Aqua y Terra). Esta reducción de nubes permitirá aumentar la cantidad de información satelital, y de esta manera, actualizar los estudios sobre patrones espacio temporales de la variabilidad de la cobertura de nieve y ambientes montañosos en la cuenca del río Aconcagua.

Visualización de resultados de base de datos de nieves con nubes reducidas, en la cuenca del Aconcagua, a partir de datos MODIS, a través de la plataforma Google Earth Engine  (Daniela González, Yael Aguirre, Freddy Saavedra, Alexis Caro, Valentina Contreras, Ana Hernández & Carlos Romero).

Se demostró que iniciativas como la plataforma de análisis geoespacial Google Earth Engine (GEE) permiten el acceso a un catálogo de datos satelitales públicos, infraestructura informática, API geoespaciales y a un servidor de aplicaciones interactivo. Los resultados de esta investigación muestran la producción y difusión de una nueva base de datos de nieve con nubes reducidas para la cuenca del río Aconcagua con datos MODIS, mediante la creación de visualizadores que contienen esta información. También se presentan datos de nieve en el ámbito actual, estacional (mensual) e interanual utilizando productos MODIS y Landsat.

Producto MODIS mejorado de cobertura nival diaria a lo largo de los Andes: Aplicación de algoritmos de extracción de nubes a través de Google Earth Engine (GEE)  (Freddy Saavedra, Carlos Romero, Daniela González, Yael Aguirre, Alexis Caro, Valentina Contreras, Ana Hernández).

La investigación consiste en probar el rendimiento de los algoritmos temporales y espaciales en pasos consecutivos y simultáneos sobre los productos diarios de cobertura de nieve MODIS (Aqua y Terra) en la Cordillera de los Andes. Evaluando la reducción de la nubosidad (efectividad) y la precisión utilizando experimentos simulados a partir de datos MODIS, seleccionando imágenes con baja nubosidad (“verdad”) y cubiertas con nubes artificiales, fueron ejecutados los algoritmos, y posteriormente, probados en base al conjunto de datos “verdad”. El desarrollo de un nuevo conjunto de datos con reducción de la nubosidad puede ayudar a aumentar el rendimiento del modelo de escorrentía de deshielo y a ampliar el rango de latitudes en la Cordillera de los Andes, para utilizar los datos ópticos de teledetección en los estudios estacionales de la nieve.

Unidad Académica

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

Agentes relacionad@s

Dr. Freddy Saavedra, Yael Aguirre, Valentina Contreras, Daniela González, Ana Hernández, Pablo Arancibia

Autor: Equipo SIMONE

Investigaciones relacionadas

Estudio releva alta tolerancia de macroalga parda a estresores derivados del cambio climático

11/11/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Medio Ambiente

Investigación rescata tangos escritos en Chile que actualmente permanecen invisibilizados

27/09/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Arte, Cultura y Patrimonio

Comenzó proyecto memorial en icónicos mausoleos del Cementerio Nº1 de Valparaíso

26/09/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Arte, Cultura y Patrimonio