La Universidad de Playa Ancha fue seleccionada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) en el “XXVII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica 2021”, para estudiar la macroalga parda costera, Adenocystis utricularis, y los microrganismos que viven en ella con el objetivo de evaluar el rol que estos cumplen en su tolerancia al alza de las temperaturas proyectadas para el fin de siglo debido al cambio climático.
La Dra. en Microbiología, Fernanda Rodríguez, especialista en ecotoxicología molecular de ecosistemas costeros del Centro de Investigación HUB Ambiental de la UPLA, dirigirá la iniciativa titulada “El holobionte macroalga antártica: Revelando el rol del microbioma frente al cambio climático”.
Once científicos de la UPLA y de las universidades de Magallanes, Técnica Federico Santa María, Autónoma de Chile y Técnica de Dinamarca, coinvestigarán desde sus distintas disciplinas para dar respuesta a las preguntas del proyecto.
La investigadora agregó que el cuarto objetivo del proyecto será descubrir cuáles son los genes asociados a la síntesis de las moléculas nuevas que descubran, para poder ver en el futuro si es posible sintetizarlas de forma artificial y aportar con ello al ámbito biotecnológico.
Esta investigación, que se extenderá hasta el 2024, surge luego de los hallazgos del proyecto de 2018 encabezado por el director del HUB Ambiental UPLA, Dr. Claudio Sáez, en el cual participó la Dra. Fernanda Rodríguez como coinvestigadora, que determinó que tres especies de las algas antárticas estudiadas eran capaces de tolerar muy bien el alza de temperaturas proyectadas según los modelos de cambio climático (8º Celsius).
La campaña de terreno en el continente blanco está planificada para enero de 2023, donde la directora del proyecto viajará con la Dra. Agustina Undabarrena de la Universidad Técnica de Dinamarca, y la Dra. Pamela Muñoz de la Universidad Autónoma de Chile.
En bahía Fildes de Isla Rey Jorge tomarán muestras del alga en estudio y en el laboratorio del INACH, ubicado en Base Escudero, efectuarán en condiciones controladas los experimentos de simulación de alza de temperatura, así como los análisis referidos a los microrganismos del alga. Todas las muestras serán, posteriormente, analizadas por cada equipo de los coinvestigadores asociados.