Investigación, desarrollo e innovación | Medio Ambiente

Estudio releva alta tolerancia de macroalga parda a estresores derivados del cambio climático

Chile, / 2022

Descripción

Un valioso trabajo de investigación realizado por académicos e investigadores de la Universidad de Playa Ancha, el cual estudió la vulnerabilidad ecofisiológica, la capacidad de aclimatarse a las condiciones de radiación y las respuestas de tolerancia frente a los estresores derivados del cambio climático sobre  la macroalga parda Lessonia spicata, fue publicado recientemente en la revista especializada Frontiers in Plant Science.

Se trata del artículo científico “Daily changes on seasonal ecophysiological responses of the intertidal brown macroalga Lessonia spicata: Implications of climate change” (“Cambios diarios en las respuestas ecofisiológicas estacionales de la macroalga parda intermareal Lessonia spicata: Implicancias del cambio climático”). Un estudio que se extendió durante las cuatro estaciones de un año, en la zona central del país, mediante seis experimentos de ciclos diarios diferentes dentro de cada estación. Lo anterior, acompañado de un conjunto de análisis bioquímicos, como fotoprotección, pigmentos, estrés fisiológico, capacidad antioxidante y mediciones de la actividad fotosintética del alga.

“Los resultados mostraron que, durante la primavera y el verano –estaciones de mayor estrés abiótico–, estas macroalgas incrementaron su capacidad fotosíntética, logrando así ser más productivas en esas estaciones. Asimismo, nos dimos cuenta que, en concordancia con la disponibilidad de radiación y nutrientes en el transcurso de la primavera, hubo también variaciones en su comportamiento fisiológico”, explica la Dra. Paula S.M. Celis-Pláacadémica y directora del Laboratorio de Investigación Acuática Ambiental (LACER, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Playa Ancha y del HUB Ambiental de la misma casa de estudios, y la autora principal del artículo.

Unidad Académica

HUB Ambiental, Laboratorio de Investigación Acuática Ambiental

Agentes relacionad@s

HUB Ambiental, Laboratorio de Investigación Acuática Ambiental UPLA

Autor: Equipo SIMONE

Investigaciones relacionadas

Investigación rescata tangos escritos en Chile que actualmente permanecen invisibilizados

27/09/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Arte, Cultura y Patrimonio

Comenzó proyecto memorial en icónicos mausoleos del Cementerio Nº1 de Valparaíso

26/09/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Arte, Cultura y Patrimonio

Estudio focalizado en la dinámica entre virus, bacterias y arqueas en el Salar de Huasco

26/09/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Medio Ambiente