Las investigadoras del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, Dras. Verónica Molina, Paula S.M. Celis-Plá y Polette Aguilar-Muñoz, publicaron recientemente un artículo científico en la connotada revista Frontiers, focalizado en la dinámica existente entre los virus y las bacterias y arqueas en un humedal de altura, como es el Salar de Huasco (Pica, Región de Tarapacá).
“Virus-to-Prokaryote ratio in the Salar de Huasco and different ecosystems of the Southern hemisphere and its relationship with physicochemical and biological parameters” (“Razón virus-procarionte en el Salar de Huasco y diferentes ecosistemas del hemisferio sur y su relación con los parámetros fisicoquímicos y biológicos”) es el nombre de este trabajo, cuya investigadora principal es la Dra. Yoanna Eissler (U. de Valparaíso), y en cuya elaboración –además de las tres coautoras del HUB Ambiental UPLA– también participaron Alonso Castillo-Reyes (de la misma U. de Valparaíso), Cristina Dorador (U. de Antofagasta) y Marcela Cornejo-D’Ottone (U. de Chile).
Un esfuerzo que forma parte de un volumen especial de esta revista, “Microbial ecology and ecosystems from a Southern perspective”, el cual, a través de un total de 18 artículos, releva la importancia de ecosistemas de este tipo, poco estudiados en el hemisferio sur y ha sido impulsado, también, por la Dra. Celine Lavergne, otra de las investigadoras del HUB Ambiental UPLA.