Investigación, desarrollo e innovación | Arte, Cultura y Patrimonio, Género

Estudio de mujeres artistas en la macroárea artes de la visualidad

Chile, / 2019

Descripción

El estudio tuvo como objetivo contribuir a la identificación y caracterización de brechas, barreras e inequidades de género que se presentan en el campo de Artes de la Visualidad en la Región Metropolitana, mediante la revisión bibliográfica de datos cuantitativos que dé cuenta de las brechas de género existentes en el campo de las artes de la visualidad (artes visuales, nuevos medios y fotografía); la identificación y caracterización de las barreras e inequidades de género para la participación cultural de las mujeres artistas en el campo de las artes de la visualidad, según su ámbito específico de desarrollo (artes visuales, nuevos medios y fotografía); y la elaboración de una batería de recomendaciones orientadas a reducir las brechas de género identificadas, estableciendo con claridad las medidas que puede adoptar el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para fomentar la equidad de género teniendo en consideración los Objetivos de Desarrollo Sostenible en esta materia.

CONTENIDO:
I.PRESENTACIÓN
II.INTRODUCCIÓN
III.MARCOTEÓRICO/CONCEPTUAL
1.EL SISTEMA SEXO/GÉNERO Y SU PRESENCIA EN EL ARTE
2.ELARTE COMO ESPACIO DE DISPUTA: GÉNERO Y LEGITIMACIÓN
3.CREACIÓN DESDE LA POSICIÓN DE MUJER 4.LAS ARTES DE  LA VISUALIDAD COMO CAMPO LABORAL. GÉNERO Y REPRODUCCIÓN DE LA VIDA
IV.METODOLOGÍA
1.REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL (INFORMACIÓN SECUNDARIA)
2.PRODUCCIÓN DE DATOS CUALITATIVOS (INFORMACIÓN PRIMARIA
3.PLAN DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CUALITATIVA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE BARRERAS EI NEQUIDADES DE GÉNERO EN LAS ARTES DE LA VISUALIDAD
V.REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE DATOS CUANTITATIVOS
1.BRECHAS DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN EN ARTES DE LA VISUALIDAD: ANÁLISIS DE LA MATRÍCULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL NACIONAL
2.BRECHAS EN EL ACCESO A FONDOS CONCURSABLES
3.BRECHAS DE GÉNERO EN EL EMPLEO
4.BRECHAS DE REPRESENTACIÓN Y/O PRESENCIA DE ARTISTAS EN ESPACIOS DE DIFUSIÓN/COMERCIALIZACIÓN 5.BRECHAS DE RECONOCIMIENTO
6.REFLEXIONES FINALES SOBRE BRECHAS DE GÉNERO EN LA MACROÁREA DE LAS ARTES DE LA VISUALIDAD
VI.CARACTERIZACIÓN DE BARRERAS E INEQUIDADES DE GÉNERO EN LA MACROÁREA DE LAS ARTES DE LA VISUALIDAD POR ETAPA DEL CICLO CULTURAL
1.BARRERAS DE INEQUIDADES EN LA FORMACIÓN
2.BARRERAS E INEQUIDADES EN LA CREACIÓN Y PRODUCCIÓN
3. BARRERAS E INEQUIDADES EN LA DIFUSIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
VII. DENUNCIA, ACCIONES Y AVANCES RESPECTO A LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LAS ARTES DE LA VISUALIDAD
1. DENUNCIANDO LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LAS ARTES DE LA VISUALIDAD
2. ACCIONES CONTRA LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LAS ARTES DE LA VISUALIDAD
VIII. CONCLUSIONES
1.BRECHAS DE GÉNERO EN LAS ARTES DE LA VISUALIDAD
2.BARRERAS E INEQUIDADES EN LA FORMACIÓN
3.BARRERAS E INEQUIDADES EN LA CREACIÓN Y PRODUCCIÓN
4. BARRERAS E INEQUIDADES EN LA DIFUSIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
IV.RECOMENDACIONES
1.INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN FONDART
2.RECOMENDACIONES PARA LA ETAPA DE FORMACIÓN
3.RECOMENDACIONES PARA LA ETAPA DE CREACIÓN/PRODUCCIÓN
4.RECOMENDACIONES PARA LA ETAPA DE DIFUSIÓN/COMERCIALIZACIÓN
5.RECOMENDACIONES SEGÚN BRECHAS, BARRERAS E INEQUIDADES 6.PROPUESTA DE INDICADORES PARA MEDIR OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
X.REFERENCIAS

Unidad Académica

Agentes relacionad@s

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - Observatorio Cultural

Autor: Equipo SIMONE

Investigaciones relacionadas

Estudio releva alta tolerancia de macroalga parda a estresores derivados del cambio climático

11/11/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Medio Ambiente

Investigación rescata tangos escritos en Chile que actualmente permanecen invisibilizados

27/09/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Arte, Cultura y Patrimonio

Comenzó proyecto memorial en icónicos mausoleos del Cementerio Nº1 de Valparaíso

26/09/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Arte, Cultura y Patrimonio