Investigación, desarrollo e innovación | Género

Educación superior chilena y violencia de género: demandas desde los feminismos universitarios

, / 2021

Descripción

Se presenta una investigación sobre el ciclo de movilizaciones feministas universitarias de 2018, en la cual jóvenes estudiantes chilenas denunciaron violencia y acoso en instituciones de educación superior; visibilizando que la violencia contra las mujeres ha sido normalizada e invisibilizada, pues, se encuentra arraigada en una cultura sexista. Así, se propone un objetivo doble: por un lado, identificar cuáles manifestaciones de la violencia de género fueron las principales catalizadoras de dichas movilizaciones; y, por otro, determinar cómo tales violencias se expresan en los contextos universitarios desde la voz de sus protagonistas. Este movimiento introdujo críticas profundas a la concepción de educación superior y acabó por revelarla como un campo de continua disputa política articulada con la genealogía del movimiento estudiantil chileno y con el resurgimiento de feminismos jóvenes en Latinoamérica.

Unidad Académica

Agentes relacionad@s

Dinamarca-Noack, C., Trujillo-Cristoffanini, M.

Autor: Equipo SIMONE

Investigaciones relacionadas

Estudio releva alta tolerancia de macroalga parda a estresores derivados del cambio climático

11/11/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Medio Ambiente

Investigación rescata tangos escritos en Chile que actualmente permanecen invisibilizados

27/09/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Arte, Cultura y Patrimonio

Comenzó proyecto memorial en icónicos mausoleos del Cementerio Nº1 de Valparaíso

26/09/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Arte, Cultura y Patrimonio