Investigación, desarrollo e innovación | Deporte

Dr. Tomás Reyes dirigió estudio que evidencia que el ejercicio físico de alta intensidad mejora la memoria de trabajo en niños y adolescentes

Valparaíso, / 2022

Descripción

En los últimos años, la investigación se ha centrado en el fuerte aumento del efecto del entrenamiento físico con intervalos de alta intensidad (HIIT) en la función cognitiva. Sin embargo, poco se sabe sobre sus efectos en la función ejecutiva de niños y adolescentes.

Las funciones ejecutivas son una serie de procesos cognitivos que se encargan de organizar y coordinar comportamientos para realizar tareas complejas, especialmente, las que escapan de las rutinas.

Tres son las funciones ejecutivas fundamentales. El control inhibitorio, que es la capacidad de concentrarse en una información específica; la memoria de trabajo, que es la capacidad de retener información en la mente para trabajar con ella; y la flexibilidad cognitiva, que es la capacidad de cambiar sin resistencia las representaciones mentales entre dos tareas demandadas.

Un último estudio dirigido por el académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Tomás Reyes Amigo, evidenció que la participación en un programa de actividad física de alta intensidad puede mejorar las funciones ejecutivas de niños y adolescentes, específicamente, en la memoria de trabajo.

Investigación bibliográfica

El Dr. Tomás Reyes junto a investigadores de la Universidad de Playa Ancha, de Porto en Portugal, Tolima de Colombia y la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizaron una acuciosa búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Web of Science, Scopus y EBSCOhost. Examinaron 295 estudios para recoger evidencia sobre cómo afecta el ejercicio físico de alta intensidad en las funciones ejecutivas en niños y jóvenes.

Para que se entienda dijo, el Dr. Reyes, el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) consiste en episodios relativamente breves de actividad física vigorosa, intercalados con períodos breves de descanso o actividad física de baja intensidad para la recuperación.

Estos hallazgos, agregó Reyes, tienen implicaciones importantes especialmente para aquellos que buscan diseños de ejercicio físico eficientes en el tiempo, destinados a mejorar las funciones ejecutivas. Aunque este resultado es prometedor, debido al pequeño número de estudios revisados, deben tomarse con cautela y seguir investigando el tema en la infancia y adolescencia.

Unidad Académica

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Agentes relacionad@s

Tomás Reyes-Amigo Universidad de Playa Ancha, Andréa Bezerra University of Porto, Mabel Gómez-Mazorra University of Tolima, Giorjines Fernando Boppre University of Porto

Autor: Equipo SIMONE

Investigaciones relacionadas

Estudio releva alta tolerancia de macroalga parda a estresores derivados del cambio climático

11/11/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Medio Ambiente

Investigación rescata tangos escritos en Chile que actualmente permanecen invisibilizados

27/09/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Arte, Cultura y Patrimonio

Comenzó proyecto memorial en icónicos mausoleos del Cementerio Nº1 de Valparaíso

26/09/2022

Investigación, desarrollo e innovación | Arte, Cultura y Patrimonio