A tres años de la intoxicación masiva en Quintero y Puchuncaví, distintas organizaciones medioambientales y habitantes de la zona cuestionaron la larga espera y falta de soluciones reales en el territorio, acusando que el Estado de proteger a las empresas y de hacer caso omiso de sus demandas considerando que aún no se han realizado los cambios al uso de suelo, tampoco al sistema de monitoreo del aire y los varamientos de carbón no se han detenido.
El llamado de la comunidad es a encontrar una solución definitiva en materia de energías limpias, teniendo el cuenta el importante daño medioambiental que perdura en Quintero y Puchuncaví, tras las intoxicaciones masivas acontecidas en 2018.
De acuerdo a un estudio de la Fundación Terram “entre agosto y octubre de 2018, hubo más de 1600 atenciones de urgencia en los servicios de salud de Quintero, Puchuncaví y la región de Valparaíso en general, principalmente por presencia de síntomas como náuseas, cefaleas, mareos, pérdida de sensibilidad en las extremidades e inconciencia. El diagnóstico generalizado fue una intoxicación masiva por gases presentes en la zona”.
16/05/2022
12/05/2022
9/05/2022