Con la finalidad de que el libro “Pioneras” tenga el mayor alcance posible y se encuentre de la mejor forma disponible para la ciudadanía, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en conjunto con el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, acordaron la donación de cerca de 350 ejemplares del texto, los cuales serán distribuidos por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas.
Pioneras
El pasado 11 de febrero, y en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación anunció la disponibilidad de descargar de forma digital el libro “Pioneras”, documento que reconoce el trabajo e importante legado de 10 mujeres del país que desarrollaron un trabajo fundamental en la CTCI, pero que nunca recibieron el reconocimiento por sus labores.
Ejes analíticos:
a. Una ciencia de interés público
b. La ciencia como práctica colectiva/conocimiento en red
c. En las fronteras de los conocimientos: Pioneras y prácticas científicas situadas
PRIMER MOMENTO
Antes de la universidad: la ciencia desde otros espacios
Entre literatura y ciencia: Rosario Orrego Uribe (1831-1879)
Mercedes Cervelló y la educación científica femenina (1830-1891)
SEGUNDO MOMENTO
Hacia la universidad: desde el decreto Amunátegui hasta las pioneras universitarias (1870-1900)
El Decreto Amunátegui. Orígenes y limitaciones
Las primeras universitarias en carreras científicas: el deber de cuidar a otros
Médicas y farmacéuticas en el cambio de siglo: un aporte a la salud pública
De universitaria pionera a médica ilustre de América: Eloísa Díaz Insunza (1866-1950)
Medicina, higiene y divulgación científica al servicio público: Ernestina Pérez Barahona (1865-1951)
La emancipación a través de la ciencia y el pensamiento: María Griselda Hinojosa Flores (1875-1959)
TERCER MOMENTO:
Las mujeres en el mundo de los números
La ingeniería, un área rezagada
Un universo por explorar: un paso hacia la astronomía
La primera en romper un estereotipo: Justicia Espada Acuña y la ingeniería en Chile (1893-1980)
Una pionera en la observación de los cielos: Adelina Gutiérrez Alonso (1925-2015)
CUARTO MOMENTO
El estudio de lo humano. Mujeres en ciencias sociales
De momias a redes museológicas: Grete Mostny Glaser (1914-1991) y el desarrollo de las Ciencias Sociales en Chile
Resolviendo los enigmas del lenguaje: Marianne Peronard (1932-2016) y los estudios psicolingüísticos
Investigación y políticas públicas educacionales: Erika Himmel (1930-2020) y su aporte a la construcción del sistema educativo nacional
Revisa la Política Nacional de Igualdad de Género en CTCI, aquí.
22/11/2022
11/11/2022
11/11/2022