Acciones del Entorno | Género

Hijas del Ritmo: el programa para promover proyectos musicales liderados por mujeres y disidencias

Santiago / 2022

Descripción

Dentro de la industria musical las brechas de género son bastante recurrentes. Ante este escenario, el sello discográfico “Atacama Records” presenta “Hijas del Ritmo”, programa de capacitaciones y promoción de proyectos musicales liderados por mujeres y disidencias.

La compañía independiente fundada en 2017 por las hermanas Verónica y Magdalena Barriga, hace tres años puso en marcha un plan de formación, con el propósito de equilibrar el acceso a la profesionalización en el mundo musical, donde la falta de presencia femenina es una situación constante. De acuerdo al último estudio de Ruidosa Fest, que analiza desde el 2016 los 66 festivales de música más relevantes de América Latina, la participación de mujeres, como solistas o bandas, no supera en el continente el 10%.

Frente a la invisibilización de las mujeres en esta industria, distintas problemáticas proliferan. La discriminación, el estar siendo constantemente criticada o evaluada, la carencia de resguardo laboral y la falta de perfeccionamiento técnico y de herramientas para autogestionar los proyectos, son algunas de las principales dificultades expuestas

Combatir la brecha de género en la industria musical

Las diferentes malas prácticas que se desarrollan en estos espacios han generado que distintas organizaciones las denuncien y trabajen por un ambiente mucho más equitativo, como es justamente el caso del sello Atacama Records con “Hijas del Ritmo”. En esa misma línea, junto a la Red de Organizaciones en la Música: Mujeres y Disidencias Asociadas (ROMMDA), están desarrollando el proyecto “Compromiso Morado”, con el objetivo de eliminar y disminuir las brechas de género en la industria musical chilena.

Según el último informe sobre “Mujeres artistas en el campo de la música, barreras y brechas en el sector artístico chileno”, elaborado por el Observatorio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap), las mujeres postulan en menor medida que los hombres a fondos concursables y reciben un monto total asignado sustantivamente menor.

Por ejemplo, en 2019, del financiamiento total entregado por el Fondo de la Música, solo el 16% fue adjudicado a postulantes mujeres, mientras que los hombres obtuvieron un 53% de dichos fondos y las personalidades jurídicas un 31%, revela en su estudio el Mincap.

En ese contexto, las fundadoras de “Atacama Records” comienzan a desarrollar capacitaciones para ir en ayuda de aquellas mujeres y disidencias que decidan profesionalizarse. “Sentíamos que era importante para otras músicas contar con ese apoyo de red, de no ir solas por el camino, sabiendo que hay muchos temas que hay que relevar para subsanar vacíos, dolores y heridas”, menciona la fundadora del sello.

Estos talleres son divididos por diferentes áreas temáticas y dentro de las herramientas que entregan se encuentran el acompañamiento psicoemocional, la gestión del proyecto creativo, la estrategia de marca, estrategia digital y la estrategia en medios de comunicación.

Autor: Equipo SIMONE

Acciones del Entorno relacionadas

Fundación Nemesio Antúnez presentó charla en visita al MUG

22/11/2022

Acciones del Entorno | Arte, Cultura y Patrimonio

III Congreso de Educación Artística convocó a colegios de toda la región en San Antonio

11/11/2022

Acciones del Entorno | Arte, Cultura y Patrimonio

Coloquio organizado por Ministerio de las Culturas y UNESCO ahondó en el presente y futuro de la Educación Artística en Chile

11/11/2022

Acciones del Entorno | Arte, Cultura y Patrimonio